
Sudáfrica por goleada
El Mundial de fútbol se juega en Sudáfrica. Descúbrelo paseando por las ciudades que verán jugar a la selección española: Johannesburgo, Durban y Pretoria.
Por Almudena ArizaSudáfrica es un país optimista que camina con esperanza hacia el Mundial de fútbol. La mayoría de los niños sudafricanos recitan de memoria las alineaciones de los equipos españoles, y nosotros apenas sabemos nada de las ciudades donde habrá jugado nuestra selección. Ponte al día.
Johannesburgo. Capital financiera del país, quizá como herencia de los tiempos en que fue la “capital del oro mundial”. La guía te pide visitar el Museo del Apartheid: hay dos entradas: una para blancos y otra para negros y cada una está pensada para que experimentes cómo vivieron la época de la segregación racial unos y otros. Recorre también las calles de Soweto, el barrio que simbolizó la lucha antiapartheid. Hoy presenta algunos de los garitos más modernos y alternativos. Pero la auténtica “joya de la corona” es el Parque Nacional Kruger. Sólo falta Tarzán.
Durban. La tercera ciudad del país ha sido elegida por Lonely Planet entre los diez mejores destinos del mundo para unas vacaciones en familia. Kilómetros de playas de arena translúcida y los planes más redondos: buceo, natación, surf... Durban es también la capital del mestizaje, y surferos y millonarios se dejan ver por igual en la Milla de Oro, una Marbella a lo grande.
Pretoria. Disfruta de la mayor oferta verde que uno pueda imaginar: muy recomendable el Parque de la Libertad, la reserva de Groenkloof o el Valle de los Mil Árboles. El fútbol también lo impregna todo. No puedes saltarte el estadio Loftus Versfeld. Pretoria, dicen, es la cantera del fútbol del país, y su estadio, uno de los veteranos del continente.

Nuestros viajeros
Almudena Ariza
Su cara te suena del Telediario de Televisión Española. Uno de sus viajes como enviada especial la llevó a Sudáfrica, y lo aprovechamos para que nos acerque al país que en 2010 acogió el Mundial de Fútbol.
“Donde quiera que voy la gente me pregunta ¿cómo haces esos ruidos al hablar”. Eso me ofende y yo les digo: no son ruidos, es mi lengua”. Lo decía Miriam Makeba, Mama África, la legendaria cantante sudafricana fallecida el año pasado. Y se refería al “Xhosa” una de las once lenguas oficiales del país. Se habla haciendo ruiditos con la boca y chasquidos con la lengua. Escuchas por la calle: “…chis, quis, chis, quis, cla, cla, cla, cloc, cloc”… Y es hermoso y divertido a la vez. Y suena alegre y exótico, dos adjetivos que retratan el alma de Sudáfrica, un país que aún sigue curando las heridas recientes del apartheid pero que camina con esperanza hacia nuevas metas: la próxima, el Mundial de fútbol, el deporte rey del continente negro. Una oportunidad única para conocerlo en primera persona.
¿Quieres venirte?
Sudáfrica, la punta de oro
Viaje de 9 días descubriendo Johannesburgo, Parque Nacional Kruger y Ciudad del Cabo. Avión y traslados incluidos.
Desde
400 x 6 cuotas. Total 2.399 €
Reserva este viaje al mejor precio.
- Diseña aquí este viaje a tu medida
- Información y reservas 902 200 400
- Ven a tu Barceló más cercano
- barceloviajes.com
También te gustará

Brasil... ponle un 10
Los tópicos no pueden explicar Brasil. Alejarte de ellos no significa perderse. O sí, pero de una forma totalmente...

Australia, degusta la isla continente
Es matemático: sólo pronunciar su nombre ya te hace soñar. Sin embargo, ¿por qué nunca acabas de...

Nueva Zelanda, naturaleza extrema
Si haces un agujero profundísimo en el suelo, dicen, apareces aquí, en Nueva Zelanda. Pues dan ganas de ponerse a cavar...

Durban, esencia del Índico
La capital oriental de Sudáfrica colorea la primera cita de la selección con el Mundial. Poco importó el...

Johannesburgo, en Sudáfrica con la Roja
En Johannesburgo, el Wall Street de Sudáfrica, el color rojo cotiza estos días al alza. La campeona de Europa...